La posidonia es una planta marina que solamente habita en «nuestro» Mar Mediterráneo.
Es una planta marina y no una alga como muchos, erróneamente piensan. Tiene hojas, tallos y raíces, habita en fondos arenosos y no en fondos duros y rocosos como las algas.
Las podemos encontrar formando praderas tanto en profundidades de 30 o 40 metros como más cercanas a la superficie.
Tienen un papel muy importante pues muchas especies habitan en sus praderas. Se pueden encontrar más de 400 especies de vegetales y animales en sus praderas.
La posidonia crea importantes extensiones de producción de oxígeno.
Lamentablemente corre un serio peligro, esta amenazada por una alga invasora, la Caulerpa, que fue introducida accidentalmente por el hombre en el Mediterráneo.
Salvar a esta planta marina, como mantener nuestros mares limpios es lo que permitirá disfrutar por muchos años de un Mar Mediterráneo sano.
Curiosidades de la Posidonia
Posiblemente estos datos que vienen a continuación te sorprenderán:
- Libera hasta 20 litros de oxígeno por día y por m2 de pradera.
- Proporciona refugio y es zona de reproducción para muchos peces, cefalópodos, bivalvos y gasterópodos.
- Consolida los fondos marinos de las costas afectados por las olas y las corrientes costeras.
- Evita la erosión costera.
- La posidonia es muy sensible a los agentes contaminantes, por lo que su presencia es síntoma de aguas en perfecto estado.
- Es una de las plantas con más años de existencia en la tierra.
Si quieres saber más cosas del Mediterráneo contadas por gente que vive gracias al mar, reserva ya un día de pesca-turismo con nosotros.
Experiencia única!! Vaya con el amanecer en la mar! Desde el aturquesado hasta el azulón más cristalino. Capitán cortés, tripulación afable y chef risueño. Pasa un día de ocio y adéntrate en el mundo marino.
Muchas gracias por tus palabras Diego. Nos alegra mucho que lo pasarais bien. Un abrazo!